Es un poco raro anunciar esto en España, pero nunca se sabe. No es porque sea una caravana tan especial sino porque está en Australia. Es un vehículo único en el mundo, fabricado artesanalmente dotado de tecnología completamente actual. Sus dimensiones son tales que sólo se puede…
Claudio Bravo es uno de los pintores Chilenos , más prestigiosos en el mundo.Su pincel exhaustivo en el hiperrealismo, lo han catapultado al mundo entero. Claudio Bravo nació el 8 de Noviembre de 1936,en la ciudad Chilena de Valparaíso. Entre los años 1945 y 1954 estudia en el Colegio Jesuíta San Ignacio en Santiago, logrando entrar al estudio Miguel Venegas Cifuentes, donde estudió algún tiempo.Con apenas 17 años realiza su primera exposición individual en el Salón Trecem en Santiago.Hacia 1955 Bravo alternaria su vida entre Santiago y Concepción. El artista combinaría, para ese entonces, la poesía y la pintura. Del mismo modo, baila profesionalmente en la Compañia Ballet de Santiago y el Teatro Nacional. Hacia 1959 se trasladaría a Concepción, conociendo al filósofo Luis Oyarzún, de quien recibiría enseñanzas que impactarían su vida intensamente. Su éxito como pintor, le llevaría a un éxito económico, que le permitiría adquirir un avión, con el cual recorrerió el país entero. Poco tiempo después, cambió las alas por pasajes a Madrid, donde se establecería. Sus primeros años en España los ocuparía en el desarrollo exhaustivo del retrato ya conocer las obras del Prado.Diego Veásquez y Zurbarán fueron los artistas que influirían en la visión artística de Claudio Bravo. En 1963, Bravo tiene su primera exposición en la Capital Española, teniendo vitrina durante casi todo los años sesenta. En 1968 trabajó en Filipinas, donde retrató a la sociedad y las figuras políticas … Video Rating: 4 / 5
Viaje a Buenos Aires de la mano de Sardà en el programa Dutifri. Entre en www.tangorent.com y conozca usted mismo la ciudad del tango, en el corazón de San Telmo, barrio por excelecia de este baile. Video Rating: 5 / 5
En Casetas (Zaragoza) España, como en muchos pueblos de Aragón, las fiestas atraen un numeroso público. Los amigos y los familiares llegan de lejos. Entre las diferentes festividades, una es muy apreciada por el público: Los novillos o vaquillas en libertad en la calle. Los jóvenes, (cada vez más jóvenes), salen en la calle para desafiar al animal, que ha sido criado para atacar con sus cuernos muy afilados. Raramente llega a coger a los provocadores (es el nombre que yo les doy), y que gritan de lejos ¡Eh! ¡Eh! ¡Toro!… Pero ocurre a veces que el toro los coge hiriéndolos. El día que gravé la cinta, todo se pasó bien. Aragón sin la Jota no sería Aragón. Y es con una jota que se termina este primer reportaje sobre las fiestas de mi pueblo natal en 1998. Raúl ROS