Archivo de la categoría: Alquiler minibus
Turismo enologico – YouTube
Turismo enologico
Turismo enologico, Enoturismo, o Viniturismo se refiere al turismo, cuyo propósito es o incluye la degustación, el consumo o la compra de vino, en la viña o cerca de la bodega.
En otros tipos de turismo son a menudo de naturaleza pasiva, enoturismo puede consistir en visitas a bodegas, degustación de vinos, o incluso tomar un papel activo en la cosecha «vendimiar».
Turismo enologico Historia
Enoturismo es una forma relativamente nueva de turismo. Su historia varía mucho de una región a otra, pero en lugares como el AVA Napa Valley, que ha experimentado un crecimiento fuerte una vez un esfuerzo de comercialización concertada se llevó a cabo en 1975 [2] que se le dio un nuevo impulso en el fallo de 1976 de París. [3]
Otras regiones, como Cataluña, España sólo ha iniciado la comercialización enoturismo a partir de mediados de la década de 2000, centrándose principalmente en la forma en que es una forma alternativa de turismo a la playa para que España se conoce en general. [4]
También hubo un aumento en el perfil de enoturismo entre personas de habla inglesa con la versión 2004 de la película Sideways cuyos dos personajes centrales de visitar las bodegas y el vino en la región de Santa Bárbara de California del Sur.
Actualmente
La industria alrededor de enoturismo ha crecido significativamente a lo largo de la primera década del siglo 21. En los Estados Unidos 27 millones de viajeros, o el 17% de los turistas norteamericanos, hicieron en culinaria o actividades relacionados con el vino. [5] En Italia, la cifra se sitúa en aproximadamente cinco millones de viajeros, lo que genera € 2,5 mil millones en ingresos. [6]
Ciclismo a través de viñedos en Mendoza, Argentina
Actividades
La mayoría de las visitas a las bodegas llevará a cabo en o cerca del lugar donde se produce el vino. Los visitantes suelen aprender la historia de la bodega, ver cómo se hace el vino, y luego degustar los vinos. En algunas regiones, alojarse en un pequeño hostal en la bodega también se ofrece. Pero, lo más importante, los visitantes compran los vinos elaborados por la bodega en las instalaciones, lo que representa hasta un 33% de sus ventas anuales.
Degustaciones más elaboradas pueden incluir catas horizontales y verticales, así como comidas completas enfocadas hacia mostrando los vinos. [8]
A medida que la industria madura enoturismo, las actividades adicionales que se han agregado a las visitas, como andar en bicicleta asistida eléctricamente, llamado «burricleta»
Turismo enologico
Winebus – Minibus de la Ruta del Vino
El winebus te lleva a Bodegas próximas a Madrid sin tener que conducir para, para realizar degustaciones de vinos, llevarte de tapas y hacer visitas guiadas a sitios emblemáticos. No más de 9 horas. Habitualmente los sábados. Para más información: www.winebus.es
via Winebus – YouTube.
Visita guiada por Toledo.wmv – YouTube
Visita guiada de Toledo por nuestro amigo Adolfo el 14 de abril de 2012
Tráfico recauda 26 millones de euros de multas por exceso velocidad sólo en Cataluña | Autocasion.com
El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) ha confirmado que esta recaudación se consiguió tras multar a casi medio millón de conductores en 2012. Aún así, la cifra es inferior a la registrada en 2011, cuando los ingresos fueron de 37,4 millones de euros.
El exceso de velocidad, la multa más común
El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) recaudó el pasado año un total de 26 millones de euros al imponer 483.170 multas firmes a conductores que rebasaron el límite de velocidad en las carreteras catalanas.
Así lo ha anunciado el conseller de Interior, Ramon Espadaler, en una batería de respuestas parlamentarias en las que también detalla que tanto la recaudación como las multas por exceso de velocidad cayeron en 2012 con respeto al año anterior, en el que se impusieron 527.169 sanciones firmes por un valor de 37,4 millones de euros.
El conseller también ha desvelado que, hasta el pasado 15 de marzo, Tráfico había recaudado en total 39,4 millones de euros por sanciones firmes por infracciones de tráfico cometidas en 2012 -no sólo por exceso de velocidad-, aunque esta cifra no es definitiva ya que aun quedan expedientes por cerrar porque están pendientes de recurso. De hecho, esta cifra de 39,4 millones de euros se corresponde con las 649.439 sanciones por infracciones de tráfico impuestas el pasado año que ya se han convertido en firmes.
